miércoles, 24 de octubre de 2012

SIMULACIÓN DEL JUEGO


Esta es la simulación hecha por papel periódico que realizamos en clase, JUEGO DE LA PELEA DEL CUY VS EL PERRO PERUANO : Para interactuar con el publico y hacerlos participar, esta idea tiene que realizarse en un parque donde haya bastante gente para que estas puedan apreciar lo que estamos presentando y así poder incluirlas en este proyecto, dejandoles un mensaje en contra del racismo y ademas la aceptación hacia los demás. Ademas, hemos propuesto la idea de realizar un baile que incluye a las personas que están en el lugar donde se desarrolla este proyecto.


IDEA ELEGIDA

La idea más votada por los miembros del grupo fue : LA PELEA DEL PERRO VS. EL CUY
 
Esta idea se llevará a cabo en un parque, anteriormente en la entrada publicamos las características de este juego, las cuales son :
Se necesitan:
  • Un disfraz de cuy y otro de perro peruano
  • Dos personas para usar el disfraz.

Consiste en:

  • Estos dos animales son distintos, por lo cual empiezan a enfrentarse generando así una pelea, durante ella comienzan a insultarse por sus diferencias,comp por ejemplo: yo tengo cola, tú tienes pelo, yo soy más grande, a ti te comen, eres un herbívoro, eres un carnívoro, etc. Luego comienzan a gritarse pero ya no las diferencias, sino las cosas en común que ellos poseen, com por ejemplo: los dos somos peruanos, somos igual de importantes, somos especiales, etc. Al final, después de toda la discusión llegan a la conclusión de que es tonto pelear porque no existe gente o animales con las mismas características físicas, pero eso no quiere decir que sean inferiores o superiores a otros, al contrario nuestras diferencias nos hacen únicos y especiales. 



LO TÍPICO


Esta semana durante la clase, la profesora Carolina nos dejó un trabajo, el cual consistía en nombrar actividades o hechos típicos que se han visto en contra de la discriminación, a continuación algunos de ellos:

·         Imágenes de distintas razas unidas.

·         Frases de igualdad (las mismas de siempre).

·         Videos de campañas publicitarias anti-racismo.

·         Gente famosa realizando comerciales contra el racismo.

·         Promover el anti-racismo a través de redes sociales.
    En el siguiente link usted podrá ver las campañas que existen contra el racismo en redes sociales

 
 

viernes, 19 de octubre de 2012

APLICACIÓN DE LA REVERSIÓN DE IDEAS

 

    En la entrada anterior hemos podido ver que la reversión ha causado muchas ideas, a continuación nombraremos todas las creaciones posibles que hayan salido, así QUE CHICOS QUE  FLUYAN LAS IDEAS !!!



 
         IDEA NÚMERO 1

    EN CASO SE HICIERA REALIDAD, ESTA SE LLAMARÍA INTERACTUEMOS CON EL TÍTERE .
    Se necesita:

  • Elaborar un guion con preguntas acerca del racismo.
  • Un par de títeres con características autóctonas.
  • Los titiriteros y un participante en la calle.

          Consiste en:
  • Armar un pequeño ambiente de teatro con los muñecos antes nombrados, invitamos a los participantes responder las preguntas del muñeco con una previa y corta dramatización donde explicaremos la realidad del racismo en el Perú, seguidamente, empezaremos las preguntas  acerca de su comportamiento y pensar acerca del racismo y finalmente, le entregaremos un obsequio, el cual contendrá una reflexión.

         IDEA NÚMERO 2

      
         EN CASO SE HICIERA REALIDAD, ESTA SE LLAMARÍA LA PELEA ENTRE EL CUY Y    EL PERRO
   
         Se necesitan:
  • Un disfraz de cuy  y otro de perro peruano
  • Dos personas para usar el disfraz.
 
        Consiste en:
  •  Estos dos animales son distintos, por lo cual empiezan a enfrentarse generando así una pelea, durante ella comienzan a insultarse por sus diferencias,comp por ejemplo: yo tengo cola, tú tienes pelo, yo soy más grande, a ti te comen, eres un herbívoro, eres un carnívoro, etc. Luego comienzan a gritarse pero ya no las diferencias, sino las cosas en común que ellos poseen, com por ejemplo: los dos somos peruanos, somos igual de importantes, somos especiales, etc. Al final, después de toda la discusión llegan a la conclusión de que  es tonto pelear porque no existe gente o animales con las mismas características físicas, pero eso no quiere decir que sean inferiores o superiores a otros, al contrario nuestras diferencias nos hacen únicos y especiales.


      
         IDEA NÚMERO 3
    
         EN CASO SE HICIERA REALIDAD, ESTA SE LLAMARÍA EL BAILE DEL CUY

       Se necesitan:

  •  Un grupo de personas y un cuy disfrazados
  • Música andina de fondo.
       
   
      Consiste en

      Organizar una coreografía con el cuy y un grupo de personas para que de esta manera pueda difundirse e impresionar así como el impacto que tuvo el baile del caballo, causando así la inclusión de la cultura peruana en las personas que no tienen mucha aceptación por lo nuestro.


 
 

 


lunes, 15 de octubre de 2012

REVERSION DE SUPUESTOS


El miércoles 1O la profesora Carolina nos dejó un ejercicio de inversión, que consistía en colocar consecuencias de la discriminación racial y luego convertirlo en algo que pueda erradicar o mejorar esto.

Con racismo: 

1. La gente no entra a algunas discotecas por ser discriminados.
 
  REVERSIÓN : Acceso sin restricciones a las discotecas
 
2. Se le da más importancia al idioma extranjero, como: el inglés, el francés; y se deja de lado nuestro segundo idioma: El quechua.
 
  REVERSIÓN : Enseñar el idioma quechua en los colegios, y darle mayor importancia con propagandas en la tv, internet o radio.


3. Las personas discriminadas suelen tener baja autoestima, debido al maltrato físico y psicológico que reciben día a día.
 
 REVERSIÓN : Las personas tendrán mejor autoestima si es que se las tratara con respeto.
 

4. Conflictos o marginaciones hacia una raza.

 REVERSIÓN : No existirán peleas callejeras por no tolerar la otra raza.




5. Normalmente los títeres se utilizan para hacer historias dirigidas a los niños.

En esta ocasión basándonos en nuestro tema, los utilizaremos para dejar un mensaje en los adultos.


 


Un mundo sin discriminación racial



¿Cómo sería un mundo sin discriminación racial?Podemos preguntarnos si es posible concebir un mundo sin discriminación racial. ¿Es posible? ¿Es un desafío imposible?
El hecho sencillo es que, comparada con la discriminación de género, ha habido un enorme éxito en eliminar la discriminación racial. En la década de los 60 existía una discriminación legalizada e institucionalizada en los Estados Unidos, especialmente en los estados sureños.Esta discriminación institucionalizada fue eliminada por medio de las acciones del movimiento de Derechos Civiles, resaltando principalmente la contradicción entre la legislación estatal discriminatoria y la legislación federal más igualitaria. En Sudáfrica, el apartheid fue, de manera similar, un sistema de discriminación racial legalizada e institucionalizada. La legislación racista de amplia cobertura, apoyada por la ideología racista de la superioridad de los blancos, aseguró que la minoría de blancos monopolizaran completamente el gobierno y la administración con el propósito de dar una masiva prioridad y privilegio a los blancos en la asignación de todos los recursos del Estado. Se puso fin a este sistema de racismo institucionalizado en 1994 luego de una lucha armada que alcanzó niveles de guerra civil, y que fue apoyada por sanciones internacionales. En la lucha contra la discriminación racial en Sudáfrica, se hizo una distinción útil en la definición específica de las palabras racismo y racial ismo. El término racismo fue utilizado para señalar la forma institucionalizada y legalizada de discriminación racial, basada en una ideología de superioridad racial que había sido adoptada por el gobierno como la legitimación para el establecimiento del estado de apartheid. En contraste, la palabra racialismo fue reservada para la forma menor o social de discriminación racial, practicada a nivel personal y social. Antes de 1994, Sudáfrica mostraba tanto un racismo como un racialismo ampliamente difundido. El racismo fue eliminado de manera efectiva en 1994, pero el racialismo perdura, tal vez disminuyendo gradualmente ahora que ha perdido su base ideológica e institucional.  la lucha contra el apartheid no podía empezar hasta que los negros descartaran su percepción de que el blanco era un mortal superior con derecho a su posición de privilegio y dominación. En primer lugar tenían que creer en sí mismos como seres humanos iguales y, por lo tanto, reconstruir sus propias identidades y percepciones de sí mismos. Como vemos, la discriminación racial en el mundo ha ido disminuyendo a grandes  pasos gracias a la lucha incansable de personas que combaten día a día por un mundo igual. Luego de ver la lucha y el avance en la historia hasta nuestros tiempos visualicemos como sería un mundo sin discriminación racial.Un  mundo sin discriminación  seria un mundo en el cual , los negros , cholos , gringos y las distintas variedades de razas existentes en nuestro país en nuestro mundo convivieran juntos , puedan entrar  a los mismo lugares sin prohibirle el paso al alguno de estosUn mundo sin discriminación racial seria uno en el cual cada uno de nosotros tenga las mismas oportunidades, que el otro, un mundo en el cual una raza no tenga más privilegios que otroUn mundo sin discriminación seria esencial mente un mundo lleno de mixturas por doquier , en el cual las razas formen sus propios pueblos ,si no uno pueblos llenos de variedadesUn mundo sin discriminación seria un mundo en el cual el progreso y la mejora de cada persona de dependería de su apariencia si no de sus verdaderos logros y capacidadesUn mundo sin discriminación seria un mundo de respeto, paz ,igualdad , solidaridad , y sobre todo unión un mundo unido.