miércoles, 14 de noviembre de 2012

EXPERIMENTACIÓN / TESTEO

 
 
TESTEO DEL PROYECTO ANTI-RACISMO
 
  Preparando la máscara del cuy
 
    
   
 Probando que tal queda
  
 
 
 

  La máscara del perro a medias



 


 

Foto grupal chicos ZS antes de salir a la calle

 
 
Y SALIMOSSSSS !!
 
 
 
Foto con gente que colaboró  en el baile de la inclusión
 
 
 


     
  

Foto grupal después de haber concluído con el testeo





lunes, 5 de noviembre de 2012

Preparando los materiales que utilizaremos para el proyecto



1. EL DIALOGO

 -EL PERRO: iniciara un baile con los presentes en determinada zona de la locación
-EL CUY: iniciara otro baile con los presentes en una locación un poco distanciada de la del perro (ambos el cuy y el perro deberán alentar a las personas presentes a seguirlos el baile y el ripmo )
-el cuy y el perro comienzan a avanzar siguiendo el baile en dirección a encontrarse

...

 2. LOS POLOS:







3. LOS CARTELES


4. LAS MÁSCARAS._   Las máscaras aún estan en proceso, pero el miércoles estaran listas.








miércoles, 24 de octubre de 2012

SIMULACIÓN DEL JUEGO


Esta es la simulación hecha por papel periódico que realizamos en clase, JUEGO DE LA PELEA DEL CUY VS EL PERRO PERUANO : Para interactuar con el publico y hacerlos participar, esta idea tiene que realizarse en un parque donde haya bastante gente para que estas puedan apreciar lo que estamos presentando y así poder incluirlas en este proyecto, dejandoles un mensaje en contra del racismo y ademas la aceptación hacia los demás. Ademas, hemos propuesto la idea de realizar un baile que incluye a las personas que están en el lugar donde se desarrolla este proyecto.


IDEA ELEGIDA

La idea más votada por los miembros del grupo fue : LA PELEA DEL PERRO VS. EL CUY
 
Esta idea se llevará a cabo en un parque, anteriormente en la entrada publicamos las características de este juego, las cuales son :
Se necesitan:
  • Un disfraz de cuy y otro de perro peruano
  • Dos personas para usar el disfraz.

Consiste en:

  • Estos dos animales son distintos, por lo cual empiezan a enfrentarse generando así una pelea, durante ella comienzan a insultarse por sus diferencias,comp por ejemplo: yo tengo cola, tú tienes pelo, yo soy más grande, a ti te comen, eres un herbívoro, eres un carnívoro, etc. Luego comienzan a gritarse pero ya no las diferencias, sino las cosas en común que ellos poseen, com por ejemplo: los dos somos peruanos, somos igual de importantes, somos especiales, etc. Al final, después de toda la discusión llegan a la conclusión de que es tonto pelear porque no existe gente o animales con las mismas características físicas, pero eso no quiere decir que sean inferiores o superiores a otros, al contrario nuestras diferencias nos hacen únicos y especiales. 



LO TÍPICO


Esta semana durante la clase, la profesora Carolina nos dejó un trabajo, el cual consistía en nombrar actividades o hechos típicos que se han visto en contra de la discriminación, a continuación algunos de ellos:

·         Imágenes de distintas razas unidas.

·         Frases de igualdad (las mismas de siempre).

·         Videos de campañas publicitarias anti-racismo.

·         Gente famosa realizando comerciales contra el racismo.

·         Promover el anti-racismo a través de redes sociales.
    En el siguiente link usted podrá ver las campañas que existen contra el racismo en redes sociales

 
 

viernes, 19 de octubre de 2012

APLICACIÓN DE LA REVERSIÓN DE IDEAS

 

    En la entrada anterior hemos podido ver que la reversión ha causado muchas ideas, a continuación nombraremos todas las creaciones posibles que hayan salido, así QUE CHICOS QUE  FLUYAN LAS IDEAS !!!



 
         IDEA NÚMERO 1

    EN CASO SE HICIERA REALIDAD, ESTA SE LLAMARÍA INTERACTUEMOS CON EL TÍTERE .
    Se necesita:

  • Elaborar un guion con preguntas acerca del racismo.
  • Un par de títeres con características autóctonas.
  • Los titiriteros y un participante en la calle.

          Consiste en:
  • Armar un pequeño ambiente de teatro con los muñecos antes nombrados, invitamos a los participantes responder las preguntas del muñeco con una previa y corta dramatización donde explicaremos la realidad del racismo en el Perú, seguidamente, empezaremos las preguntas  acerca de su comportamiento y pensar acerca del racismo y finalmente, le entregaremos un obsequio, el cual contendrá una reflexión.

         IDEA NÚMERO 2

      
         EN CASO SE HICIERA REALIDAD, ESTA SE LLAMARÍA LA PELEA ENTRE EL CUY Y    EL PERRO
   
         Se necesitan:
  • Un disfraz de cuy  y otro de perro peruano
  • Dos personas para usar el disfraz.
 
        Consiste en:
  •  Estos dos animales son distintos, por lo cual empiezan a enfrentarse generando así una pelea, durante ella comienzan a insultarse por sus diferencias,comp por ejemplo: yo tengo cola, tú tienes pelo, yo soy más grande, a ti te comen, eres un herbívoro, eres un carnívoro, etc. Luego comienzan a gritarse pero ya no las diferencias, sino las cosas en común que ellos poseen, com por ejemplo: los dos somos peruanos, somos igual de importantes, somos especiales, etc. Al final, después de toda la discusión llegan a la conclusión de que  es tonto pelear porque no existe gente o animales con las mismas características físicas, pero eso no quiere decir que sean inferiores o superiores a otros, al contrario nuestras diferencias nos hacen únicos y especiales.


      
         IDEA NÚMERO 3
    
         EN CASO SE HICIERA REALIDAD, ESTA SE LLAMARÍA EL BAILE DEL CUY

       Se necesitan:

  •  Un grupo de personas y un cuy disfrazados
  • Música andina de fondo.
       
   
      Consiste en

      Organizar una coreografía con el cuy y un grupo de personas para que de esta manera pueda difundirse e impresionar así como el impacto que tuvo el baile del caballo, causando así la inclusión de la cultura peruana en las personas que no tienen mucha aceptación por lo nuestro.


 
 

 


lunes, 15 de octubre de 2012

REVERSION DE SUPUESTOS


El miércoles 1O la profesora Carolina nos dejó un ejercicio de inversión, que consistía en colocar consecuencias de la discriminación racial y luego convertirlo en algo que pueda erradicar o mejorar esto.

Con racismo: 

1. La gente no entra a algunas discotecas por ser discriminados.
 
  REVERSIÓN : Acceso sin restricciones a las discotecas
 
2. Se le da más importancia al idioma extranjero, como: el inglés, el francés; y se deja de lado nuestro segundo idioma: El quechua.
 
  REVERSIÓN : Enseñar el idioma quechua en los colegios, y darle mayor importancia con propagandas en la tv, internet o radio.


3. Las personas discriminadas suelen tener baja autoestima, debido al maltrato físico y psicológico que reciben día a día.
 
 REVERSIÓN : Las personas tendrán mejor autoestima si es que se las tratara con respeto.
 

4. Conflictos o marginaciones hacia una raza.

 REVERSIÓN : No existirán peleas callejeras por no tolerar la otra raza.




5. Normalmente los títeres se utilizan para hacer historias dirigidas a los niños.

En esta ocasión basándonos en nuestro tema, los utilizaremos para dejar un mensaje en los adultos.


 


Un mundo sin discriminación racial



¿Cómo sería un mundo sin discriminación racial?Podemos preguntarnos si es posible concebir un mundo sin discriminación racial. ¿Es posible? ¿Es un desafío imposible?
El hecho sencillo es que, comparada con la discriminación de género, ha habido un enorme éxito en eliminar la discriminación racial. En la década de los 60 existía una discriminación legalizada e institucionalizada en los Estados Unidos, especialmente en los estados sureños.Esta discriminación institucionalizada fue eliminada por medio de las acciones del movimiento de Derechos Civiles, resaltando principalmente la contradicción entre la legislación estatal discriminatoria y la legislación federal más igualitaria. En Sudáfrica, el apartheid fue, de manera similar, un sistema de discriminación racial legalizada e institucionalizada. La legislación racista de amplia cobertura, apoyada por la ideología racista de la superioridad de los blancos, aseguró que la minoría de blancos monopolizaran completamente el gobierno y la administración con el propósito de dar una masiva prioridad y privilegio a los blancos en la asignación de todos los recursos del Estado. Se puso fin a este sistema de racismo institucionalizado en 1994 luego de una lucha armada que alcanzó niveles de guerra civil, y que fue apoyada por sanciones internacionales. En la lucha contra la discriminación racial en Sudáfrica, se hizo una distinción útil en la definición específica de las palabras racismo y racial ismo. El término racismo fue utilizado para señalar la forma institucionalizada y legalizada de discriminación racial, basada en una ideología de superioridad racial que había sido adoptada por el gobierno como la legitimación para el establecimiento del estado de apartheid. En contraste, la palabra racialismo fue reservada para la forma menor o social de discriminación racial, practicada a nivel personal y social. Antes de 1994, Sudáfrica mostraba tanto un racismo como un racialismo ampliamente difundido. El racismo fue eliminado de manera efectiva en 1994, pero el racialismo perdura, tal vez disminuyendo gradualmente ahora que ha perdido su base ideológica e institucional.  la lucha contra el apartheid no podía empezar hasta que los negros descartaran su percepción de que el blanco era un mortal superior con derecho a su posición de privilegio y dominación. En primer lugar tenían que creer en sí mismos como seres humanos iguales y, por lo tanto, reconstruir sus propias identidades y percepciones de sí mismos. Como vemos, la discriminación racial en el mundo ha ido disminuyendo a grandes  pasos gracias a la lucha incansable de personas que combaten día a día por un mundo igual. Luego de ver la lucha y el avance en la historia hasta nuestros tiempos visualicemos como sería un mundo sin discriminación racial.Un  mundo sin discriminación  seria un mundo en el cual , los negros , cholos , gringos y las distintas variedades de razas existentes en nuestro país en nuestro mundo convivieran juntos , puedan entrar  a los mismo lugares sin prohibirle el paso al alguno de estosUn mundo sin discriminación racial seria uno en el cual cada uno de nosotros tenga las mismas oportunidades, que el otro, un mundo en el cual una raza no tenga más privilegios que otroUn mundo sin discriminación seria esencial mente un mundo lleno de mixturas por doquier , en el cual las razas formen sus propios pueblos ,si no uno pueblos llenos de variedadesUn mundo sin discriminación seria un mundo en el cual el progreso y la mejora de cada persona de dependería de su apariencia si no de sus verdaderos logros y capacidadesUn mundo sin discriminación seria un mundo de respeto, paz ,igualdad , solidaridad , y sobre todo unión un mundo unido. 

viernes, 28 de septiembre de 2012

LO HECHO EN CLASE

Esta semana como de costumbre empezamos la clase con el juego del zip & zap.
 Luego la profesora Carolina nos dejó la tarea de encontrar 20 palabras que tengan que ver con este gran problema social, y otras 20 palabras las cuales definan el problema ya resuelto, es decir poniéndonos en el caso de que la discriminación desapareciera, que palabras definirían esa situación.


CON DISCRIMINACIÓN

  • Exclusión
  • Falta de cultura
  • Falta de educación
  • Influencia de familias
  • Ser despectivos
  • Maltrato
  • Marginar
  • Suicidio
  • Depresión
  • Baja autoestima
  • Preferencia
  • Aislamiento
  • Indiferencia
  • Insultos
  • Daños psicológicos
  • Ideología
  • Golpes
  • Resentimiento social
  • Raza
  • color
SIN DISCRIMINACIÓN

  • Equidad
  • Unión
  • Buen trato
  • Alegría
  • Respeto
  • Tolerancia
  • Paz
  • Alto Autoestima
  • Inclusión social
  • Solidaridad
  • Misma ideología
  • Mutuo apoyo
  • Menos insultos
  • Menos preferencias en cualto a lo laboral
  • No existirían tantos homicidios
  • No existirían tantos daños psicológicos
  • Mayor seguridad interior
  • Interrelaciones
  • Intercambio cultural
  • No existiría tanto abuso de poder

RETO GRUPAL


Tenemos como objetivo concientizar a las personas para una mayor aceptación entre gente de distinta raza, logrando así una sociedad con equidad y con las mismas oportunidades teniendo acceso a una mayor inclusión social.






QUEREMOS UN MUNDO MEJOR SIN BARRERAS POR DISTINCIÓN DE COLOR

COMBINACIONES & IDEAS RELACIONADAS AL TEMA

Combinaciones de los juegos con el tema :



  • Trivial + Discriminación Racial:

El juego llamado “trivial” es un juego de habilidad, donde gana el que logra contestar preguntas de conocimientos generales. Entonces la combinación de este juego con nuestro tema sería juntar a 2 o más personas de diferente color de piel y culturas, darles un tiempo de 20 minutos para que se logren conocer y finalmente ganaría el que logre contestar la mayor cantidad de preguntas sobre el otro. La finalidad de este juego seria comprobar que todas las personas somos iguales, sin importar los razgos o culturas.



  •  Oware + Discriminación Racial:



En el juego de oware, como ya se explicó anteriormente, gana el que logra juntar más bolitas o piezas en un hoyo. Entonces una combinación con el tema de discriminación racial seria que las fichas en vez de bolitas sean personas con diferentes tipos de piel, ya sean: Blancos, negros, cholos, selváticos o serranos y ganaría el que logre juntar a todos en un mismo hoyO.




¿QUÉ SE HIZO PARA EVITAR EL RACISMO?


CAMPAÑA Y PROTESTAS CONTRA EL RACISMO


  • "Ponte el chullo, ponte el poncho, ponte las ojotas. “Ponte peruano"

La actriz nacional Magaly Solier se unió a los famosos que han mostrado su malestar tras el presunto caso de racismo ocurrido la semana pasada en un cine miraflorino y realizó un llamado para que todos usen las prendas de vestir que se lucen en la sierra del país.
“Un pueblo que olvida su pasado está condenado a repetirlo y a repetirlo y a repetirlo. Que no se repita. Siguen con la campaña, ponte el chullo, ponte el poncho, ponte las ojotas, ponte peruano”, escribió en su cuenta de Facebook.
Solier acompañó este pedido con una fotografía en la que se muestra con un chullo con combinaciones en rojo y azul.


  • “Me voy al cine” Gastón Acurio protestó así contra el racismo:

En su cuenta de Facebook, Acurio colocó una foto suya en blanco y negro en la que aparece vestido con indumentaria andina y colocó la siguiente leyenda. “Me voy al cine”.
“El Perú es un país multicultural. De razas, culturas y sentimientos diversos. Eso no es un defecto. Esa es su gran virtud y atractivo, su inmenso potencial, su gran oportunidad. Nunca es tarde para liberarte de esas cadenas que te atrapan en la negación de ser quien eres y correr a los brazos de los tuyos para juntos ir construyendo esta nueva sociedad integrada, orgullosa, inclusiva y exitosa. No temas. Solo cosas buenas te sucederán”.



  • Jóvenes con trajes típicos protestaron contra el racismo en Larcomar


Un grupo de 30 jóvenes, vestidos con chullos y polleras, protestaron esta noche contra el racismo y discriminación en el centro comercial Larcomar, en el distrito de Miraflores.
La medida, convocada a través de las redes sociales, se realizó para respaldar la denuncia que hizo el jueves último el artesano cusqueño Ricardo Apaza, quien afirmó que trabajadores del cine UVK no lo dejaron reingresar a la sala donde estaba viendo una película.
Apaza relató que incluso llegaron a insultar y cuestionaron que él, por su condición de artesano, haya podido comprar un boleto para el cine, hecho desmentido por la cadena de cines




  • La ONU creó una propaganda promocionando el ANTIRRACISMO









JUEGOS RELACIONADOS CON LA DISCRIMINACIÓN


PRIMER JUEGO  "ELIGE AL MUÑECO"
EL JUEGO DE ELIGE AL MUÑECO QUE MAS TE GUSTE CONSISTE EN COMO SU PROPIO NOMBRE LO DICE ELEGIR AL MUÑECO QUE TE PARECE EL MAS APROPIADO PARA TI
¿QUIENES REALIZAN ESTE JUEGO ?
LOS RECEPTORES SON NIÑOS DE 6 A 10 AÑOS
Y LOS EMISORES PERSONAS CAPACITADAS PARA PODER GANAR LA CONFIANZA DE LOS NIÑOS Y QUE ELLOS SE SIENTAN CÓMODOS
¿EN QUE CONSISTE EL JUEGO?
EL NIÑO SE PONE EN FRENTE DE 2 MUÑECOS UNO BLANCO Y UNO NEGRO. DESPUÉS EL EMISOR LE VA HACIENDO UNA SERIE DE PREGUNTAS DONDE EL NIÑO PODRÁ EXPULSAR TODO SENTIMIENTO DISCRIMINATORIO QUE PUEDA TENER INVOLUNTARIAMENTE. LAS PREGUNTAS QUE SE LES HARÁN SON LAS SIGUIENTES:
QUE MUÑECO TE GUSTA MAS?
QUE MUÑECO ES BONITO? ¿ POR QUE?
QUE MUÑECO ES FEO ? ¿POR QUE ?
QUE MUÑECO ES MALO? ¿ POR QUE ?
¿A QUE MUÑECO TE PARECE?
AL FINALIZAR EL JUEGO EL NIÑO TOMO UN MUÑECO BLANCO Y LO PINTA DE NEGRO DE ESTA FORMA RECREATIVA EL NIÑO TOMA EN CUENTA QUE EL MUÑECO NEGRO NO ES MALO NI FEO .EL JUEGO TENDRÁ MUCHO MAS IMPACTO CUANDO ESTÉN PRESENTES LOS PADRES ASÍ ELLOS PODRÁN COMPARTIR JUNTAS LAS MANIFESTACIONES DE SUS PEQUEÑOS , A SU VEZ ELLOS TAMBIÉN TOMARAN MAS EN CUENTA ESTE ASUNTO

 SEGUNDO JUEGO "SOLDADO BLANCO "

Esta imagen es sacada de un juego, el que porta el arma es un sargento o soldado “blanco” que se encarga a matar a gente que por curiosidad todos son de tez “negra”. Ya sea porque este en un país de raza negra o no el hecho es que no se ve la igualdad de razas. Solo matan negros y no se ve un negro matando a un blanco o un blanco matando a otro blanco, solo se aprecia un blanco matando a un negro.







REFLEXIONANDO ACERCA DE LA DISCRIMINACIÓN


En la actualidad, existe mucha discriminación en el mundo entero, muchas veces por el simple hecho de nuestra  religión, origen, raza, forma de ser y de hablar, costumbres, edad, sexo, etc. Nos centraremos hablando de la discriminación en nuestro país, el Perú.
Día a día al salir a la calle presenciamos hechos que causan indignación en nosotros, gente que insulta a un provinciano diciéndole "mira a ese indio", "recién bajado de cerro", "misma chola, diferente calzón" , son  insultos  demasiado denigrantes que lo único que hacen es bajar el autoestima de la persona agredida. 
Lo peor de todo esto es que el peruano no es conciente que la discriminación lo único que causa es, en ves de avanzar como país, lo hundirnos más y más, ocasionando que la brecha entre el rico y el pobre o gente de distinta raza, sea más grande y existan diferencias preferenciales.




EL RACISMO EN INTERNET

Actualmente en el Internet podemos encontrar diversos tipos de juegos o imágenes que son evidencia de una clara discriminación y tengamos en cuenta que una forma de combatir todo tipo de racismo, es creando conciencia y buenos valores en las personas para que entiendan que burlarse de una persona por su apariencia física, por su color de piel o por la clase social a la que pertenecen 
no te hace mejor persona, al contrario, en una clara muestra de ignorancia y debería parar.
Algunas imágenes muestran una clara discriminación racial, como las siguientes :
  • Aquí se ve explícitamente el racismo, esta imagen nos quiere decir en pocas palabras que las personas de color negro no tienen derecho a la vida es por eso que sale el brazo “blanco” cortando al brazo “negro” como síntoma de superioridad.




  • En esta imagen se puede observar como la persona de tez blanca le dice al reconocido jugar de fútbol Samuel Eto que si él no fuera fantasía ya le hubiese pegado por ser “negro”. Aquí se ve un acto pleno de racismo.