miércoles, 14 de noviembre de 2012

EXPERIMENTACIÓN / TESTEO

 
 
TESTEO DEL PROYECTO ANTI-RACISMO
 
  Preparando la máscara del cuy
 
    
   
 Probando que tal queda
  
 
 
 

  La máscara del perro a medias



 


 

Foto grupal chicos ZS antes de salir a la calle

 
 
Y SALIMOSSSSS !!
 
 
 
Foto con gente que colaboró  en el baile de la inclusión
 
 
 


     
  

Foto grupal después de haber concluído con el testeo





lunes, 5 de noviembre de 2012

Preparando los materiales que utilizaremos para el proyecto



1. EL DIALOGO

 -EL PERRO: iniciara un baile con los presentes en determinada zona de la locación
-EL CUY: iniciara otro baile con los presentes en una locación un poco distanciada de la del perro (ambos el cuy y el perro deberán alentar a las personas presentes a seguirlos el baile y el ripmo )
-el cuy y el perro comienzan a avanzar siguiendo el baile en dirección a encontrarse

...

 2. LOS POLOS:







3. LOS CARTELES


4. LAS MÁSCARAS._   Las máscaras aún estan en proceso, pero el miércoles estaran listas.








miércoles, 24 de octubre de 2012

SIMULACIÓN DEL JUEGO


Esta es la simulación hecha por papel periódico que realizamos en clase, JUEGO DE LA PELEA DEL CUY VS EL PERRO PERUANO : Para interactuar con el publico y hacerlos participar, esta idea tiene que realizarse en un parque donde haya bastante gente para que estas puedan apreciar lo que estamos presentando y así poder incluirlas en este proyecto, dejandoles un mensaje en contra del racismo y ademas la aceptación hacia los demás. Ademas, hemos propuesto la idea de realizar un baile que incluye a las personas que están en el lugar donde se desarrolla este proyecto.


IDEA ELEGIDA

La idea más votada por los miembros del grupo fue : LA PELEA DEL PERRO VS. EL CUY
 
Esta idea se llevará a cabo en un parque, anteriormente en la entrada publicamos las características de este juego, las cuales son :
Se necesitan:
  • Un disfraz de cuy y otro de perro peruano
  • Dos personas para usar el disfraz.

Consiste en:

  • Estos dos animales son distintos, por lo cual empiezan a enfrentarse generando así una pelea, durante ella comienzan a insultarse por sus diferencias,comp por ejemplo: yo tengo cola, tú tienes pelo, yo soy más grande, a ti te comen, eres un herbívoro, eres un carnívoro, etc. Luego comienzan a gritarse pero ya no las diferencias, sino las cosas en común que ellos poseen, com por ejemplo: los dos somos peruanos, somos igual de importantes, somos especiales, etc. Al final, después de toda la discusión llegan a la conclusión de que es tonto pelear porque no existe gente o animales con las mismas características físicas, pero eso no quiere decir que sean inferiores o superiores a otros, al contrario nuestras diferencias nos hacen únicos y especiales. 



LO TÍPICO


Esta semana durante la clase, la profesora Carolina nos dejó un trabajo, el cual consistía en nombrar actividades o hechos típicos que se han visto en contra de la discriminación, a continuación algunos de ellos:

·         Imágenes de distintas razas unidas.

·         Frases de igualdad (las mismas de siempre).

·         Videos de campañas publicitarias anti-racismo.

·         Gente famosa realizando comerciales contra el racismo.

·         Promover el anti-racismo a través de redes sociales.
    En el siguiente link usted podrá ver las campañas que existen contra el racismo en redes sociales

 
 

viernes, 19 de octubre de 2012

APLICACIÓN DE LA REVERSIÓN DE IDEAS

 

    En la entrada anterior hemos podido ver que la reversión ha causado muchas ideas, a continuación nombraremos todas las creaciones posibles que hayan salido, así QUE CHICOS QUE  FLUYAN LAS IDEAS !!!



 
         IDEA NÚMERO 1

    EN CASO SE HICIERA REALIDAD, ESTA SE LLAMARÍA INTERACTUEMOS CON EL TÍTERE .
    Se necesita:

  • Elaborar un guion con preguntas acerca del racismo.
  • Un par de títeres con características autóctonas.
  • Los titiriteros y un participante en la calle.

          Consiste en:
  • Armar un pequeño ambiente de teatro con los muñecos antes nombrados, invitamos a los participantes responder las preguntas del muñeco con una previa y corta dramatización donde explicaremos la realidad del racismo en el Perú, seguidamente, empezaremos las preguntas  acerca de su comportamiento y pensar acerca del racismo y finalmente, le entregaremos un obsequio, el cual contendrá una reflexión.

         IDEA NÚMERO 2

      
         EN CASO SE HICIERA REALIDAD, ESTA SE LLAMARÍA LA PELEA ENTRE EL CUY Y    EL PERRO
   
         Se necesitan:
  • Un disfraz de cuy  y otro de perro peruano
  • Dos personas para usar el disfraz.
 
        Consiste en:
  •  Estos dos animales son distintos, por lo cual empiezan a enfrentarse generando así una pelea, durante ella comienzan a insultarse por sus diferencias,comp por ejemplo: yo tengo cola, tú tienes pelo, yo soy más grande, a ti te comen, eres un herbívoro, eres un carnívoro, etc. Luego comienzan a gritarse pero ya no las diferencias, sino las cosas en común que ellos poseen, com por ejemplo: los dos somos peruanos, somos igual de importantes, somos especiales, etc. Al final, después de toda la discusión llegan a la conclusión de que  es tonto pelear porque no existe gente o animales con las mismas características físicas, pero eso no quiere decir que sean inferiores o superiores a otros, al contrario nuestras diferencias nos hacen únicos y especiales.


      
         IDEA NÚMERO 3
    
         EN CASO SE HICIERA REALIDAD, ESTA SE LLAMARÍA EL BAILE DEL CUY

       Se necesitan:

  •  Un grupo de personas y un cuy disfrazados
  • Música andina de fondo.
       
   
      Consiste en

      Organizar una coreografía con el cuy y un grupo de personas para que de esta manera pueda difundirse e impresionar así como el impacto que tuvo el baile del caballo, causando así la inclusión de la cultura peruana en las personas que no tienen mucha aceptación por lo nuestro.